Hungría: se estrecha el cerco sobre las ONGs independientes

Views 141

Las recientes medidas del Gobierno húngaro contra las organizaciones no gubernamentales que operan en su territorio están causando gran preocupación a nivel europeo.

La semana pasada, la policía registró por segunda vez la sede de la fundación Okotars, que concede becas subvencionadas por el Gobierno noruego y acusó a la organización de desvío de fondos y actividades bancarias ilegales.

No fue una operación aislada: el Gobierno húngaro está en guerra contra todas las organizaciones sospechosas de apoyar a los movimientos opositores de izquierda.

Veronika Móra. Directora de la Fundación Ökotárs:
“Nos resulta innecesaria y desproporcionada la operación policial. Los agentes llegaron sin previo aviso y decidieron incautarse de muchos documentos. Si nos los hubieran pedido, se los habríamos proporcionado sin ningún problema”

Transparencia Internacional también se encuentra en la lista de “ONGs sospechosas” del Gobierno húngaro. La organización ha denunciado en varias ocasiones los riesgos de corrupción derivados de la cercanía entre las élites políticas y empresariales.

József Martin. Director General de Transparencia Internacional Hungría:
“Esta investigación se basa en motivaciones políticas. Al principio nombraron a una serie de ONGs que según ellos están en contra del Gobierno y después, nos echaron encima a las autoridades policiales”.

El Gobierno se defiende de las acusaciones asegurando que sólo hace su trabajo:
Zoltán Kovács. Portavoz del Gobierno húngaro:
“Es muy fácil montar una teoría de la conspiración, sobre todo si quieren usar esta historia para sus objetivos políticos. Pero sólo hay una reducida sección de la esfera civil sospechosa, y algunos lo han admitido, de no utilizar el dinero para los fines declarados. No es en ningún caso una represalia contra todas las organizaciones no gubernamentales en Hungría “.

Hungría se arriesga a perder millones de euros en concepto de ayudas de Noruega, que considera que la represión demuestra que el Gobierno húngaro quiere detener las actividades de las ONGs que son críticos con las autoridades.

Tove Skarstein. Embajadora de Noruega en Budapest:
“Los fondos de las ONGs no proceden de las arcas públicas húngaras, es dinero público noruego. No forma parte de los presupuestos húngaros. El dinero llega directamente desde Bruselas, de la secretaría de donaciones en Bruselas.”

Muchos húngaros se han echado a la calle para protestar por la actitud del Gobierno hacia las ONGs. Pero la preocupación va más allá de las fronteras húngaras.

En un tweet, el presidente del Parlamento Europeo calificó los asaltos a las ONG en Hungría de “profundamente preocupantes”, y añadió que “las voces disidentes mantienen a la sociedad viva, mientras que la represión va en sentido contrario”

euronews. Andrea Hajagos:
“Aunque la mayoría de las organizaciones no gubernamentales con fondos noruegos no se ven afectadas, como ésta, que presta asistencia a los perros abandonados, muchas tienen miedo de que la situación degenere. Creen que también puede llegar su turno si la situación no mejora rápidamente.”

Share This Video


Download

  
Report form