Alimentacion e infarto: Estudio de Framingham (Colesterol bueno vs. malo)

RAUL ESPERT 2017-09-01

Views 30

Recientemente se han cumplido 65 años desde el inicio de uno de los estudios epidemiológicos que ha tenido mayor repercusión, tanto en el avance del conocimiento científico - ha contribuido con más de 1200 artículos publicados en revistas de impacto con peer-review-, como en sus beneficios para la humanidad -con sus recomendaciones en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares. El Framingham Heart Study (FHS), fruto de la colaboración entre National Heart, Lung and Blood Institute y la Universidad de Boston, es un estudio prospectivo de base poblacional que comenzó en Framingham en 1948 con la cohorte original en el que, durante los últimos 66 años los investigadores han recogido datos sobre las enfermedades cardiovasculares y sus factores predisponentes. Actualmente está incluida la tercera generación de participantes, nietos de los primeros voluntarios. Es un estudio pionero en la investigación epidemiológica de las enfermedades crónicas no infecciosas y los métodos, estadísticos y de análisis e interpretación de datos, que ha utilizado, han tenido una amplia difusión en este campo. El estudio Framingham surge en un contexto y un momento que lo hicieron posible. En primer lugar hay que situar la importancia creciente de las enfermedades cardiovasculares. Durante las décadas de 1930s a 1950s se había logrado el control de las enfermedades infecciosas gracias tanto a las medidas de saneamiento como a la mejora de las condiciones de vida y la aparición de los antibióticos. Pero ya en la década de 1950s uno de cada tres varones de los Estados Unidos padecía una enfermedad cardiovascular antes de cumplir los 60.

Share This Video


Download

  
Report form