¿Sabía que Biden bombardeó 3 países en su primer mes de mandato? Pérez Pirela profundiza detalles

La Iguana TV 2024-09-04

Views 0

#DesdeDondeSea #PérezPirela #Lula #Biden
El demócrata Joe Biden ha superado ya a Donald Trump, pues en menos de dos meses en el gobierno ya ha ordenado el bombardeo de tres países, lo que demuestra que la élite de Estados Unidos está determinada a generar guerras para reactivar su moribundo aparato económico.
Los afanes guerreristas del nuevo mandatario estadounidense fueron el punto focal de una emisión del programa Desde donde sea, que conduce el filósofo y comunicador Miguel Ángel Pérez Pirela.
Con su análisis del tema puso en claro que, bajo su lógica de potencia imperial, la política exterior de EEUU solo cambia en algunos matices cuando el gobierno pasa de manos republicanas a demócratas, y así lo está demostrando Biden, quien fue presentado al mundo como pacifista y conciliador (en contraposición al belicoso y conflictivo Donald Trump) pero en pocas semanas se ha revelado como todo un señor de la guerra.
Lula libre
El programa tuvo como preámbulo un tema sobrevenido durante el día: la anulación de todas las condenas que pesaban contra el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.
“Comenzamos con esta muy buena noticia de última hora: Fueron anuladas todas las condenas contra Lula. Se tardaron cinco años en hacerlo y en ese tiempo evitaron que Lula fuera electo de nuevo presidente de la República Federativa del Brasil. Por eso, el país vecino está viviendo la pesadilla del gobierno de Jair Bolsonaro que mantiene al país sumido en una crisis sanitaria sin precedentes. Por artimañas judiciales detrás de las cuales no tengo la menor duda de que estuvieron los Estados Unidos, se llevó a Lula a la cárcel. El juez encargado de esta marramucia fue premiado con un cargo en el gobierno de Bolsonaro. Ahora Lula queda habilitado para presentarse en 2022”, dijo Pérez Pirela.
El moderador leyó detalles de la noticia:
El juez Edson Fachin, del Supremo Tribunal Federal (STF), anuló este lunes todas las condenas en Curitiba, estado de Paraná, del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva relacionadas con la Operación ‘Lava Jato’. Con la decisión, el exmandatario recupera sus derechos políticos y podría participar en los comicios de 2022.
Fachin declaró ‘incompetente’ al 13° Tribunal Federal de Curitiba, en los casos del apartamento triplex en Guarujá, una hacienda en Atibaia y el relacionado con la sede y las donaciones del Instituto Lula, que estuvieron a cargo el exjuez y exministro Sergio Moro.
Fachin justificó su decisión en que esos casos no tenían relación con los desvíos de dinero en la estatal Petrobras, que fueron los que justificaron los procesos.
Con el fallo se declararon nulas todas las decisiones dictadas por el Juzgado XIII Federal de Curitiba y se determinó el envío de los respectivos expedientes a la Sección Judicial del Distrito Federal, dice una nota emitida a la prensa por la oficina del juez.
Fachin ordenó, además, que todos los casos sean analizados en la Corte Federal del Distrito Federal, Brasilia. Es una medida cautelar en respuesta a un habeas corpus presentado por la defensa de Lula.
Además, con esta medida, Fachin declaró la pérdida del objeto de 10 hábeas corpus y cuatro denuncias interpuestas por la defensa del expresidente, incluida la demanda en la que cuestiona el accionar del exjuez Moro, precisa una nota del Supremo Tribunal Federal.
Al rememorar los antecedentes del caso, Pérez Pirela mencionó que Moro condenó en julio de 2017 a Lula da Silva a nueve años y seis meses de prisión, bajo los cargos de corrupción y blanqueo de dinero, en el caso del departamento triplex, en el marco de la Operación ‘Lava Jato’. De esta manera, Lula se convirtió en el primer expresidente condenado por corrupción pasiva en la historia de Brasil.
El exmandatario pasó un año y siete meses en prisión, desde abril de 2018 hasta noviembre de 2019, cuando fue puesto en libertad. “Lo trataron como lo peor, ni siquiera le permitieron asistir al funeral de su nieto –subrayó-. Posteriormente, el exjuez aceptó ser Ministro de Justicia de Bolsonaro, cargo en el que estuvo desde enero de 2019 a abril de 2020. Finalmente, Moro salió del Gobierno cuando ya no aguantó más la vergüenza de pertenecer al equipo de Bolsonaro. En resumen: siendo juez, metió preso a Lula, le abrió la oportunidad a Bolsonaro y una vez que este ganó, fue nombrado ministro de Justicia. No hay mucho que explicar”
Reacciones
El Partido de los Trabajadores (PT) celebró en Twitter la reivindicación de su máximo líder con la etiqueta #LulaLibre.
“G

Share This Video


Download

  
Report form
RELATED VIDEOS