El conocimiento de los niveles de Información o de Desinformación Sexual que tienen los y las adolescentes vizcaínos es importante de cara a identificar las carencias de información más importantes para, en su caso, orientar los Programas de Educación Afectivo-Sexual en esas direcciones y mejorar su eficacia. Significa un paso previo y necesario para el desarrollo de actuaciones realistas que, aparte de facilitar la información sexual pertinente, contribuyan a la prevención de las consecuencias indeseables de unas relaciones sexuales mal vividas en estas edades, como lo son los Embarazos No Deseados, las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y del SIDA y las Interrupciones Voluntarias de Embarazo (IVE) en menores de edad.